EXPOSICIÓN / EVENTO
EXPOSICIÓN / EVENTO
-
- En exposición
Alex Da Corte Fresh Hell
April 29 (Sat/holiday) – September 18 (Mon/holiday)
Alex Da Corte (nacido en 1980 en Camden, Nueva Jersey; reside en Filadelfia, Pensilvania, EE. UU.) es un artista que explora “el modo en que se crean y perciben las imágenes” y, por extensión, el modo en que se crean los recuerdos. “¿Qué es lo que vemos exactamente a través de pantallas y monitores y cómo se entiende?”, así como la relación entre deseo, memoria y percepción que ha llegado a definir la cultura de consumo de la sociedad moderna, nos obligan a plantearnos cuestiones como: “¿Cuáles son las consecuencias de las imágenes que inundan nuestras vidas?”. Esta será su primera exposición individual en Japón, centrada en obras de vídeo llenas de un encanto misterioso en las que coexisten coloridas y lúdicas imágenes virtuales pop de personajes e iconos familiares con la penumbra y la desolación de la realidad.
… -
- Programado
DXP (Digital Transformation Planet) : Towards the Next Interface (tentative)
October 7 (Sat) – March 17, 2024 (sun)
¿Cómo cambiará la tecnología digital “nuestro” modo de vivir y sentir el planeta Tierra? En respuesta a esta recurrente pregunta formulada desde el siglo XX, una imagen de planeta completamente diferente está a punto de emerger en 2023. En este planeta DXP, llamado Antropoceno, inmerso en redes invisibles y controlado por IA, cada día se generan nuevas relaciones entre tecnología y seres vivos. DXP es también una exposición/interfaz donde artistas, arquitectos, científicos, programadores, etc. se unen para captar esta transformación de manera interdisciplinar, comprender lo que está ocurriendo actualmente y proponer algo que se pueda sentir. El DXP explora las posibilidades de un modo de vida holístico, incluyendo comida, ropa y vivienda como visión de futuro, a partir de las realidades contemporáneas de la IA, el metaverso y la biotecnología, que son las tecnologías en el punto de mira.
… -
- En exposición
Collection Exhibition 1 It knows : When Forms Become Mind
April 8 (Sat) – November 5 (Sun)
La relación entre forma y espíritu ha sido explorada a través de las obras de arte desde la antigüedad como una cuestión universal. Visibles o invisibles, se encuentran patrones de diversas formas por todas partes en nuestro mundo, como en la naturaleza, la sociedad, el lenguaje y los sueños. Todos los días, en algún lugar de nosotros, sentimos el espíritu como sistema superior a la mente individual, que surge naturalmente de las relaciones entre las formas y las conexiones entre los patrones. Esta exposición recurre a una variada gama de obras de la colección del museo -de pinturas, esculturas, fotografías, películas e instalaciones de los años sesenta a obras más recientes- para explorar los procesos espirituales que conocen las diversas formas de relación.
… -
- En exposición
Shell of Phantom Light
April 8 (Sat) – September 18 (Mon/holiday)
IKEDA Terumasa, quien perfeccionó sus técnicas con la laca en el Kanazawa College of Art y Kanazawa Utatsuyama Kogei Kobo, presenta obras que encarnan una visión futurista del mundo utilizando formas de vasijas que se encuentran en la artesanía tradicional. Inspiradas en los manga, dibujos animados y videojuegos con los que está familiarizado desde su infancia, sus obras, que utilizan los colores estructurales de la madreperla, tienen un efecto tridimensional similar a los hologramas y una sensación de velocidad, como si las señales eléctricas se movieran a gran velocidad. Las referencias a la luz y las sombras del título de esta exposición aluden a la idea de que el estilo nacido del misterioso brillo de las conchas que habitan en la naturaleza y el contraste de la laca negra se puede extender a las imágenes de bioingeniería y al trabajo de diseño.
… -
- Programado
Collection Exhibition 2 Remix Sound (tentative)
November 18 (Sat) – May 12 (Sun), 2024
Hoy vivimos con todo tipo de “sonidos”, desde sonidos ambientales naturales hasta sonidos electrónicos creados por el hombre. El sonido tiene el poder de remezclar a los seres humanos y el mundo a través no solo del “oír y escuchar”, sino también de la percepción “corporal”. Ha llegado el momento de que el sonido nos vuelva a conectar a los que hemos quedado aislados por la sobrecarga de información y reorganice nuestra relación con el mundo. Comenzando con realistic de Carsten Nicolai, que registra y acumula todo tipo de sonidos, incluido el ruido, para mostrar la complejidad y las conexiones del mundo, esta exposición explora las posibilidades del sonido que va más allá de “las vibraciones del aire captadas por el sentido del oído”.
… -
- En exposición
Aperto 18 GU Kenryou Intervals of the afterimage
April 8 (Sat) – September 18 (Mon/holiday)
GU Kenryou nació en Kioto en 1994 y creció en Shanghái. Utilizando un método único llamado “tejido digital” que entreteje el tiempo y el espacio de múltiples fotografías, crea obras fotográficas que son casi como textiles y expresan el contexto latente tras las imágenes. En esta exposición presenta una amplia serie de nuevas fotografías a gran escala tomadas con cámaras de alta resolución de bosques primigenios de diversas regiones, como en la provincia china de Fujian y Yanbaru en Okinawa. Con una densidad de imágenes que no pueden ser procesadas por el ser humano, las obras de Gu apelan, a través de la naturaleza multitemporal, multilingüe y multilocal, a la sensibilidad de los espectadores de hoy, paralizados por la abrumadora avalancha de información visual que se ha generado desde la pandemia.
…